BIENVENIDOS al blog de Psicología y web coaching. Un sitio actual e innovador donde volcaremos estudios y comentarios sobre Psicología, coaching, psicología social, comunicaciones y mucho más !

10/7/11

Fundamentos de psicología. 1° Parte

Al definir la Psicología como la ciencia de la conducta y de los procesos mentales, la mayoría de los estudios, investigaciones y recopilaciones científicas describen las variaciones conductuales a través de métodos predefinidos.
El método científico observa el mundo natural y obtiene de él conclusiones que retiene validas plenamente. La investigación científica comienza observando pero luego formulan preguntas, hipótesis y tratan de obtener evidencias; llegando al punto controversial teórico de proponer nuevas hipótesis para poder así producir también nuevas investigaciones.
Los experimentos, resultan ser el medio eficiente para identificar toda relación causal en el campo de la Psicología; el pensamiento crítico en cambio, es fundamental del método científico.
Los medios de comunicación, en general, proponen abundancia de informaciones e investigaciones que no resultan provenir de fuentes fidedignas y por lo tanto, se deducen como poco fiables. Los investigadores psicológicos suelen observar normas de ética muy estricta para realizar sus labores e investigaciones.
En cuanto al estado moderno de la Psicología, se puede observar que tantas otras disciplinas, que tan sólo era inimaginable pensar que así fuera 20 años atrás, se interesan hoy en la conducta humana: la historia, el derecho, el arte, la administración de empresas, la publicidad o el marketing. También y en atención a las investigaciones derivadas del estudio al “individuo social”, se ha abierto un campo disciplinario relativamente nuevo, como es la psicología social.
Este estado moderno de la Psicología debe defenderse de los ataques que provienen prevalentemente de: la pseudopsicología (quiromancia, parapsicología, psico-esoterismo), las experiencias “anecdóticas” no corroboradas y de las abultadas informaciones sin valor científico o investigativo.


1.- INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA.
Sócrates dijo: “Conócete a ti mismo”, deduciendo la profundidad e inalcanzabilidad de pensamiento que en realidad los seres humanos somos un universo o un conjunto de mundos en nuestro interior.
Y de ésto en definitiva trata la Psicología; de hurgar por el cerebro humano como la computadora más compleja que exista en busca de estudiar las conductas y los procesos mentales. Si bien el término en si mismo proviene de dos palabras griegas: psyche (mente – espírtu) y logos (conocimiento – estudio) y ya que los dos elementos no pueden ser examinados  directamente, la psicología es definida hoy como estudio de la conducta y de los procesos mentales.
La conducta en el sentido de la definición se refiere a la complejidad de lo que un individuo realiza; dormir, hablar, leer, comer ; podemos definirlas como conductas manifiestas pues son la representación de acciones  y respuestas observables. El pensar, recordar, soñar o planificar, resultan ser conductas ocultas y son actividades privadas e internas.
La psicología abarca campos muy diversos: desde la inteligencia a la sexualidad;desde las percepciones a los recuerdos; el envejecer y sus consecuencias, las emociones y la búsqueda de la felicidad encuentran cabida en esta disciplina.
El pensamiento crítico de la ciencia
El pensamiento crítico es fomentado por Gill (1991) y Shore (1990). Ellos sientan sus razonamientos en que las creencias religiosas y los valores personales pueden sostenerse sin pruebas confirmantes; pero en cuestiones de otras ideas, se pueden evaluar bajo reglas de lógica y evidencia.
Es imprescindible que las evidencias sean juzgadas por la calidad. Para poder tomar buenas decisiones no se debe simplemente recolectar demasiadas pruebas; sino que la mayor parte de las pruebas sean de calidad.
El pensamiento crítico examina las evidencias que corroborarán las ideas y debe contar con disposición para ello.
Además ni la calidad de la experiencia ni la autoridad convierten en verdadera una idea; pues tan sólo el hecho de que una autoridad en la materia esté convencido, no denota que se deba creer en ello.
Muchas teorías son anunciadas como si se tratase de verdades absolutas y al paso del tiempo, continúan siendo eso: solamente teorías.
El pensamiento crítico advierte y requiere una mente abierta y sin bloqueos. Las rupturas de lo conocido formalmente se hacen realidad para seguir las evidencias y llegar así a lograr cambiar sus puntos de vista si surgen nuevas comprobaciones.
Pero, ¿Qué tipos de temas, estudia la psicología actual?. . . Por lo general, el crecimiento y el desarrollo humano desde la concepción hasta la muerte, las capacidades de adquirir conocimientos por parte de los niños y sus conductas hilvanadas o no, son los temas preferidos por los psicólogos del desarrollo. El cómo  y el porqué se realizan aprendizajes en el individuo y en los animales y de cómo los patrones de recompensa o la política de incentivos influencian las conductas son estudiados por los psicólogos teóricos del aprendizaje.
Las motivaciones, las diferencias individuales y los rasgos de la personalidad, todo lo que se centra en la creatividad de la personalidad es materia de estudio de los psicólogos teóricos de la personalidad.
La psicología desde hace 120 años
Si bien la psicología nació hace siglos, pero lo hizo como una rama de la filosofía, que se dedicaba a estudiar el conocimiento, las realidades y las conductas humanas, la psicología como ciencia se remonta a una historia de 120 años.
En 1879, en Leipzig (Alemania) puede considerarse el nacimiento de la psicología científica, donde Wilhelm Wundt funda el primer laboratorio para examinar la experiencia consciente . Su pregunta era ¿De qué manera se forman las sensaciones, las imágenes y los sentimientos?
En su laboratorio y con su experiencia observó y calculó en pruebas de estimulación, cómo cualquier energía física puede producir una respuesta sensorial. Wundt hacía uso de la introspección y de una rigurosa medición para poder analizar reacciones frente a diversos estímulos.
Pasó entonces a denominar el proceso como autobservación experimental pues utilizaba el entrenamiento de introspección como medición objetiva, brindando a la psicología una orientación científica.
El hombre que lleva las ideas de Wundt a los Estados Unidos es Edward Titchener asignándole el nombre de estructuralismo pues se refería a la estructura de vida mental.
William James, en Estados Unidos investiga el campo incluyendo las conductas de los animales, las experiencias religiosas, las conductas anormales y algunas áreas interesantes. Su libro Principios de la Psicología contribuye en gran modo a que la psicología adquiera una visión de disciplina más seria. El interés del funcionamiento de la mente acuña el término de funcionalismo y James establece que la conciencia es una corriente o flujo cambiante o en movimiento de imágenes y sensaciones, no un conjunto de estructuras sin vida.
El funcionalismo admira a Darwin y según el principio de selección natural, los rasgos físicos colaboran con los animales en la adaptación al ambiente conservable en la evolución.
La corriente funcionalista incorpora entonces el estudio de los animales en la psicología educativa; haciendo más adaptables las dinámicas escolares y los temas en común.
El conductismo cuestiona al funcionalismo en lo referente al estudio de la conducta observable y John Watson rechaza el estudio de la mente, afirmando que la introspección no resultaba científica . Para Watson el concepto de condicionamiento del ruso Pavlov fueron adoptadas con rapidez; las respuestas condicionadas son reacciones aprendidas ante estímulos particulares.
Skinner fué uno de los conductistas modernos que, en su afán por entender la conducta humana, opinaba que se debe tener en cuenta lo que el ambiente le ocasiona a un organismo antes y luego de la respuesta. Según Skinner la conducta es moldeada y mantenida por estas consecuencias.
El conductismo cognoscitivo ha combinado la cognición o pensamiento y el condicionamiento en su expliación de la conducta. Los psicólogos de la Gestalt (palabra alemana que significa forma o patrón), estudiaron el pensamiento, el aprendizaje y la percepción en unidades enteras en lugar de dividir la experiencia en partes, según su lema de “el todo es mayor que la suma de sus partes”.
Max Wertheimer es el primero en proponer el enfoque gestalista y sostenía que era un error la división de los procesos psicológicos en fragmentos. Gestalt inspiró un tipo de psicoterapia.
En paralelo a una psicologia americana de rasgos más científicos, Sigmund Freud (austríaco) llevaba adelante sus propias teorías, afirmando que la vida mental es un iceberg, en la que una pequeña parte queda a la vista y llama inconsciente al área fuera de la conciencia personal. La conducta para Freud es influída por pensamientos, impulsos y deseos inconscientes.
Fred opinaba que muchos pensamientos inconscientes por ser amenazadores, quedan reprimidos y son mantenidos fuera de la conciencia. Para Freud todos los pensamientos, las emociones y acciones se encuentran determinados. Nada puede suceder por accidente y profundizando, las causas se hallan en cualquier pensamiento o acto; la niñez es la influencia principal en la personalidad adulta. Freud crea el psicoanálisis o la primera terapia parlante, explorando los conflictos inconscientes y los problemas emocionales.
También los neo-freudianos aceptaron los principios generales de las teorías freudianas, pero analizaban algunas partes como los motivos y las relaciones sociales. Addler, Anna Freud, Horney, Jung, Rank y Erikson conformaban los neo freudianos.
El humanismo es un enfoque que intenta comprender la experiencia subjetiva de los problemas, el potencial y los ideales humanos.
Un doctorado en psicología femenino fué recibido por primera vez por Margaret Washburn en 1894 y ésto ha sido un ejemplo para los siguientes años. Estadísticamente al día de hoy dos de cada tres graduados en psicología es mujer.
Los enfoques de la psicología
La psicología puede mirarse a través de distintos lentes o enfoques:
a) enfoque psicodinámico: la conducta es regida por fuerzas dentro de la personalidad, que en la mayor parte se encuentra oculta o inconsciente. Es centrada en impulsos, deseos y conflictos internos. A través del enfoque psicodinámico la conducta es vista como resultado de fuerzas antagónicas en el interior de la personalidad.
b) enfoque conductista: se centra en el estudio de la conducta observable y en el efecto del aprendizaje, explicando la influencia de los premios y castigos externos, la concepción científica de la naturaleza humana.
c) enfoque humanista: en la idea humanista, la conducta se rige por la autoimagen, las percepciones subjetivas del mundo y las necesidades de crecimiento personal. Su enfoque es centrado en la experiencia subjetiva y consciente en problemas humanos, que pretende poner en relevancia la autoimagen y la autorrealización para explicar la conducta.
d) enfoque biopsicológico: su creencia es que la conducta humana y animal es un resultado de procesos internos, físicos, químicos y biológicos; tratando de explicar la conducta mediante la actividad cerebral y del sistema nervioso, mediante la fisiología, la genética, el sistema endocrino, la bioquímica y la evolución.
e) enfoque cognoscitivo: Interpreta gran parte de la conducta humana a partir del procesamiento mental de la información, estudiando el pensamiento, la percepción, la memoria, la toma de decisiones y el juicio, explicando la conducta bajo un proceso de información, concepciones neutrales de la naturaleza humana.
Los psicólogos modernos
Para Coon, (Fundamentos de Psicología, pag.25), el psicólogo es una persona conocedora de métodos, de conocimientos de hechos y de teorías de su campo. Generalmente puede contar con una maestría o un doctorado que estudian en varios años y se dedican a la enseñanza, a las investigaciones o trabajan como consultores de empresa, en la industria, en gobiernos o en el ejército.
El psicólogo moderno domina los métodos y teorías de la disciplina. El psicólogo clínico se especializa en tratamientos de problemas mentales y conductuales y el psicólogo counselor (o dedicado a la consejería) se especializa en tratamiento de problemas emocionales y conductuales leves.
Los métodos de investigación
Las evidencias y las hipótesis son reunidas por los psicólogos para observar la conducta, de la misma manera que se realiza en un ambiente natural (observaciones naturalistas); realizando mediciones para descubrir la relación entre hechos (método correlacional), utilizando técnicas de experimentación controladas (método experimental), estudiando problemas y terapias en algunas situaciones clínicas (método clínico) o utilizando cuestionarios de entrevistas en grupos de personas (métodos de encuesta).
La observación naturalista
El observador sale afuera del laboratorio para observar la conducta en un ambiente natural.
Desde 1960 los chimpancés de Tanzania ofrecieron un campo de ejemplo para Jane Goodall, quien logra captar las emociones de un descubrimiento científico: descubre conductas y las describe. Existen situaciones que el prejuicio del observador llega a producir consecuencias serias; como en el caso de los errores antropomórficos, o error de atribuir a los animales pensamientos, sentimientos y  motivos humanos.
En el registro de experimentos naturalistas se encuentran siempre, abundantes informaciones y planteamiento de preguntas interesantes, ya que los experimentadores utilizan cuidadosos registros.

El método clínico
Muchísimas veces los experimentos resultan imprácticos o imposibles. En esos casos pueden obtenerse información con estudios de casos (particulares) y éstos estudios pueden considerarse pruebas clínicas naturales.

Método por encuesta
Aplicando técnicas de sondeo de opinión llegamos al método por encuesta . Se acostumbra a preguntar a grupos de personas una serie de preguntas con cuidado. Contando con  pruebas preliminares se eliminan las preguntas que resultan confusas o que ocasionarían malos entendidos.
En los últimos años se han iniciado a realizar encuestas por internet, llegando a grupos grandes de personas; no resultando representativas, aún así la red aporta informaciones interesantes sobre temas como toma de decisiones, prejuicios raciales o comportamientos sexuales. No obstante sus limitaciones, las encuestas generan informaciones de valor.
Datos gráficos
Las relaciones y su naturaleza logran explicación a través de gráficas. Los psicólogos identifican relaciones referentes a la memoria, la percepción, el estrés, envejecimiento, las terapias y algunos otros temas. Para determinar certeramente la existencia de una relación causal, se debe lograr un experimento controlado.

2.- EL CEREBRO HUMANO Y LA CONDUCTA.
Toda la conducta tiene su orígen en la actividad de células nerviosas. La psicobiología estudia los procesos del organismo, del cerebro y del sistema nervioso relacionado con la conducta. Los investigadores trabajan activando o desactivando algunas áreas y luego proceden a observar los cambios de conducta.
Los pensamientos, los sentimientos y las acciones detentan su orígen en impulsos eléctricos que recorren enmarañadas células nerviosas dentro del cerebro. Este se encuentra compuesto por alrededor de 100.000 millones de neuronas o células nerviosas individuales. Las células no sólo trasladan y procesan información, sino que activan algunos músculos y glándulas. Una neurona requiere de muchas otras para concretar una acción tan simple como el parpadeo. En el mismo sentido, cuando se conectan entre sí y forman redes muy vastas son productoras de inteligencia y conciencia.
Un fugaz pensamiento, será producido por millones de neuronas que envían mensajes al mismo tiempo, generando otros pensamientos y acciones.
Neuronas y reguladores
La mayor parte de las neuronas tienen cuatro partes. Las semejantes a raíces de un árbol, se denominan dendritas y reciben mensajes de otras neuronas. El cuerpo celular o soma realiza lo mismo enviando mensajes o impulsos nerviosos hacia una delgada fibra que se denomina axon. Estos acaban en las llamadas terminales axónicas , que a la vez se entrelazan con las dendritas y somas de otras neuronas.
Los iones se localizan en ambos lados de una neurona y son moléculas con carga eléctrica y poseen carga positiva y otros negativas. La carga permite a las neuronas cerebrales el funcionamiento como bacteria biológica.
En una neurona inactiva la carga eléctrica es denominada potencial de reposo ; pero éstas no reposan por mucho tiempo. El potencial de acción es un proceso que ocurre si o no.
El cerebro cuenta con más de 100 sustancias químicas trasmisoras, como la adrenalina, noradrenalina, acetilcolina, dopamina, histamina y otros aminoácidos. Si algunas son alteradas, puede generar algunas consecuencias de gravedad. Para citar un ejemplo, un nivel bajo de dopamina, puede originar temblores musculares de la enfermedad de Parkinson y si éste es demasiado alto, puede ocasionar esquizofrenia. Algunos medicamentos imitan, bloquean o duplican a éstos trasmisores.
Los neuropéptidos en cambio, no transportan mensajes directamente sino que regulan la actividad de otras neuronas influyendo en actividades del cerebro, como son los procesos de memoria, dolor , emociones, placer, estados de ánimo, hambre, sed o conductas sexuales.
En el caso de sensaciones de dolor, las encefalinas, que son también reguladores nerviosos,  son liberadas por el cerebro como método para aliviar el mismo y luchar contra el estrés; como las endorfinas atenuantes del dolor segregadas por la hipófisis.
Nervios y redes
Los grupos de fibras neuronales reunidas en manojos constituyen los nervios y el SNC o sistema nervioso central, que se encuentra compuesto por el cerebro y la médula espinal. El cerebro comunica con el resto del cuerpo a través de una enorme red o médula espinal y desde allí todo mensaje fluye por el sistema nervioso periférico SNP. Algunos daños provocados por lesiones al cerebro o a la médula espinal llegan a ser permanentes y algunos irreversibles; no obstante la ciencia ha iniciado a avanzar en el proceso de reparación neuronal en daños al sistema nervioso central.
El sistema nervioso periférico está dividido en somático y autónomo. El primero transportando mensajes desde e iniciando de órganos sensoriales y músculos del esqueleto y controla la conducta voluntaria. El sistema autónomo regula los órganos internos y las glándulas, como la frecuencia cardíaca, la digestión y la sudoración.
En un auténtico compás de orquesta, el sistema somático logra que la mano se pueda mover, pero no que las pupilas de los ojos se dilaten; ésto corresponde al sistema regulador autónomo.
El sistema nervioso autónomo se encuentra dividido en dos ramas: simpática y parasimpática. Las dos se encuentran relacionadas con reacciones emocionales como el llanto, el sudor, la respiración y algunas otras acciones involuntarias.
La rama simpática es un sistema de emergencias pues prepara al organismo para luchar o huir en momentos de emociones fuertes o peligro.  La rama parasimpática tranquiliza al organismo y lo vuelve a un nivel de excitación normal, contribuyendo a mantener moderados los niveles de respiración, cardíacos y digestivos.
La médula espinal conecta al cerebro con otras partes del cuerpo.Los nervios espinales en un total de 31 transportan mensajes sensoriales y motores desde y hasta la médula.
 Doce pares de nervios craneales que salen del cerebro mantienen al organismo comunicado con él.
La médula espinal y la conducta
El arco reflejo, es el patrón de conductas más simple y ocurre cuando un estímulo produce una respuesta automática. En el interior de la médula espinal una de las neuronas, activa una neurona motora, que conmueven, a las células efectoras o células que producen reacciones. Estas se contraen y provocan como arco reflejo una conducta automática de protección.
Un simple reflejo puede desencadenar actividades complejas.
La médula se encuentra protegida por membranas meníngeas como: piamadre, aracnoides, y duramadre por el líquido cefalorraquídeo y está compuesta por una sustancia gris formada por cuerpos neuronales y por la sustancia blanca formada por fibras ascendentes y descendentes.
En el centro de la sustancia gris y a lo largo de la médula hay un pequeño canal conteniendo el líquido cefalorraquídeo. En la médula se encuentran además neuronas que conectan las fibras sensitivas y las motoras, que dan origen a respuestas reflejas, que no necesitan ser ordenadas por los centros cerebrales.
La médula es definida como un centro asociativo, por el cual se realizan actos reflejos y es una vía de doble dirección: de la periferia a centros cerebrales (como sensitiva) y de centros cerebrales a la periferia (motora)
El cerebro, la corteza y los hemisferios cerebrales
El cerebro mide apenas 3 milímetros de espesor y contiene un 70% de las neuronas del sistema nervioso central y en él reside una parte de la gran capacidad del uso del lenguaje, de la adquisición de destrezas o de adaptación a complejidades de vida; se compone por una capa externa conocida como corteza cerebral, que abarca casi todo el cerebro con una capa de materia gris, o tejido esponjoso formado por cuerpos celulares. La corteza es la estructura más grande del cerebro.
En el principal sistema de cables, los hemisferios derecho e izquierdo que componen la corteza, se comunican por  el cuerpo calloso, una banda gruesa de fibras.
El hemisferio izquierdo del cerebro humano controla las áreas derechas del cuerpo y el derecho, principalmente las áreas izquierdas.
Básicamente el hemisferio izquierdo controla el lenguaje, el habla, la escritura, los cálculos, el sentido del tiempo, el ritmo y el ordenamiento de movimientos complejos; en cambio el hemisferio derecho se hace cargo de las comunicaciones no verbales, las destrezas perceptuales, la visualización, el reconocimiento y la expresión de emociones, la comprensión del lenguaje simple y el reconocimiento de rostros, patrones y melodías.
No obstante la poca producción de lenguaje que posee el hemisferio derecho, posee sus propios talentos; siendo el hemisferio que domina las destrezas perceptuales como los dibujos y el arte o simplemente acceder a armar un rompecabezas. Es el hemisferio derecho el que se especializa en la integración de los elementos del mundo en un conjunto coherente y en captar los patrones y conexiones generales o globales. En tanto el hemisferio izquierdo se centra en los detalles. Esto es porque los dos hemisferios procesan la información de manera diversa, mientras el derecho es global, el izquierdo es detallista.
Además de los dos grandes hemisferios, la corteza cerebral se puede subdividir en lóbulos más pequeños. Las fisuras más grandes de la superficie del cerebro delimitan a muchos de ellos.
El ser humano, aún perdiendo porciones del cerebro, podría sobrevivir; no en cambio si se perdieran áreas situadas debajo de la corteza, pues algunas de ellas regulan muchas funciones vitales como la sed, el hambre, el sueño, el sexo o la respiración.
La subcorteza, que se ubica debajo de los hemisferios cerebrales puede dividirse en el tallo cerebral. El cerebro medio puede considerarse como nexo entre el cerebro anterior y el mesencéfalo.
Las áreas del cerebro inferiores resultan muy importantes pues así como la médula espinal entra en el cráneo uniéndose al encéfalo, éste logra ensancharse para dar forma al rombencéfalo o tallo cerebral, conformado por el bulbo raquídeo y el cerebelo. El bulbo es un contenedor de centros importantes para el control reflejo de las funciones vitales como la frecuencia cardíaca o la respiración. Algunos medicamentos, fármacos, enfermedades y lesiones pueden deteriorar éste área y matar al individuo o poner su vida en peligro. El puente de Varolio o una pequeña protuberancia que se sitúa en el metencéfalo, funciona como puente entre el bulbo raquídeo y otras áreas del cerebro.
El cerebelo se encuentra en la base del cerebro y regula la postura, el tono y las coordinaciones musculares, almacenando además las memorias relacionadas con los hábitos y las destrezas.
Cuando el cerebelo sufre una lesión, resulta imposibilitado en actividades como caminar, correr o jugar. Los síntamos primarios resultan ser los temblores, mareos y debilidades musculares.
La formación reticular o FR se ubica en el interior del bulbo raquídeo y del mesencéfalo y se compone por una red de fibras y de cuerpos celulares. Esta influye en los mensajes que entran y salen del cerebro, realizando una actividad de declasificación. La madurez plena de la formación reticular se realiza en la adolescencia, por lo cual los niños cuentan con períodos cortos de atención.
La FR controla los reflejos que intervienen en la respiración, los estornudos, la tos o el vómito y todo lo que hace a la vigilancia y el mantenerse  alerta del individuo.
Dos estructuras muy importantes se encuentran en lo profundo del cerebro y son el tálamo y debajo de ella, el hipotálamo constituyendo las partes fundamentales del cerebro anterior.
El tálamo trabaja como conmutador de mensajes sensoriales que se dirigen hacia la corteza: la visión, la audición, los estímulos táctiles y gustativos pasan por allí y una mínima lesión en él puede ocasionar ceguera, sordera o pérdida de otros sentidos, salvando el olfato.
A pesar de su escasa dimensión del tamaño de una uva, es un centro maestro regulante de  emociones e influye en conductas como el sexo, la segregación de hormonas, la ira, la alimentación, el sueño y el insomnio. Muchas de las conductas se organizan desde allí y hacen reaccionar al resto del organismo.
La conducta motivada
El sistema límbico, se compone del hipotálamo, partes del tálamo, el hipocampo y algunas otras estructuras. Este interviene importantemente en la producción de emociones y de las conductas motivadas.
La ira, el temor, las exitaciones intensas y las respuestas sexuales tienen origen en varios de sus puntos; por lo tanto en el ser humano, cuando un daño es producido en este sistema, se originan conductas agresivas y autodestructivas.
La amigdala es una via rápida hacia la corteza cerebral y como en los animales inferiores, el ser humano reacciona frente a estímulos de peligro, antes de saber qué está sucediendo. En períodos de combate militar, donde existe período verdadero, este proceder favorece la supervivencia situacional; pero en cambio puede provocar daños involuntarios, por ejemplo en veteranos de guerra, que al escuchar un simple escape de un automóvil, corre a ocultarse.
Partes del sistema límbico, adoptaron funciones de alto nivel. El hipocampo, por ejemplo, contribuye en gran manera a la creación de memoria duradera. Los investigadores en psicología han descubierto que  bajo estimulación, algunos animales aprenden a tirar de una palanca para obtener una dosis de estimulación eléctrica en su sistema límbico y ésto indica que la estimulación es placentera. Y en verdad muchas de éstas áreas se encuentran en el hipotálamo y se superponen a áreas controladoras de la sed, el hambre o el sexo y muchas de las mismas trayectorias del placer se activan con drogas como el alcohol, la marihuana, la nicotina, la cocaína o las anfetaminas.
En cambio, las áreas aversivas o de castigo, se localizan también en el sistema límbico, pero cuando son activadas provocan malestar y en las pruebas, los animales hacen lo imposible por interrumpir la estimulación.
3. LAS HORMONAS Y LA CONDUCTA
El sistema endocrino
El segundo gran sistema de comunicación del organismo humano son las glándulas, pues la conducta humana no es tan solo producto del sistema nervioso o de la labor cerebral. El sistema endocrino, se encuentra constituído por glándulas que propagan sus sustancias químicas en la corriente sanguínea o en el sistema linfático. Las hormonas al ser transportadas por todo el organismo, afectan las actividades internas, al igual que la conducta manifestada. Ellas se relacionan con los neurotransmisores y como éstos activan células.
Las glándulas suprarrenales segregan una cantidad de hormonas durante las situaciones de estrés; las hormonas masculinas o andrógenas, se relacionan con el impulso sexual en hombres y mujeres ; en momentos de emociones muy fuertes, activan la formación de recuerdos. Claramente entonces, podemos percibir lo estrechamente relacionados que se encuentran la conducta y la personalidad a las fluctuaciones de las hormonas en el organismo.
Claramente entonces, podemos percibir lo estrechamente relacionados que se encuentran la conducta y la personalidad a las fluctuaciones de las hormonas en el organismo.
Ser diestro, ser zurdo: una cuestión cerebral
Mucho se ha investigado sobre el tema del dominio del cerebro y las habilidades de ser diestro o zurdo.
La agilidad de la mano dominante resulta ser una expresión externa del control motor superior sobre un lado del cerebro. En el caso de los individuos diestros, en el hemisferio izquierdo cuentan con un área más extensa dedicada al control de la mano derecha y por lo contrario si se trata en los zurdos.
En la gran mayoría de personas, un 77%, queda demostrada la preferencia por utilizar una mano solamente y contrariamente a lo que se cree en el anecdotario popular, los jugadores de béisbol diestros o zurdos no llevan ventaja, pero hay algunas situaciones que tienden a favorecer a unos u otros.
En el caso de personas zurdas, no significa que su hemisferio derecho sea el predominante. En este sentido, el Dr Pedro Barreda de Chile opina que muchos de los problemas escolares de lectura entre niños a partir de los seis años, se deben a que no consiguieron aún que uno de los lados sea el dominante; siendo que la relación entre la capacidad de lectura y escritura con el desarrollo cerebral ha quedado demostrada científicamente.
Alrededor de los cinco años uno de los hemisferios se define como dominante y el individuo desarrolla una preferencia por el uso del lado de su cuerpo controlado por ese hemisferio, volviéndose diestro o zurdo. El hemisferio dominante asume funciones del lenguaje y el no dominante las del no lenguaje. El uso común del pié, de la mano o del oído es llamada lateralidad completa y ocurre solamente en el género humano. Para llegar a una completa lateralización, un niño debe enfrentar tres etapas de desarrollo.

Tres etapas de desarrollo
a) Los menores al año de vida, no poseen lateralización y son ambidiestros por completo.
b) Entre los seis meses y el año aprenden a utilizar partes de ambos lados del cuerpo y de manera predeterminada, definiéndose esta etapa de patrón cruzado (ya que utiliza para el gateo, ambas manos y rodillas.
Este desarrollo previo es necesario y requiere de muchas pruebas de movilidad para que en estas ejercitaciones se produzca la lateralización completa.
c) Partiendo de los dieciocho meses a los seis o siete años, se produce la etapa final del desarrollo selectivo, finalizando con uno de los hemisferios como dominante y asumiendo la función del lenguaje. Cuando no se produce y se completa el desarrollo cerebral, el resultado es un problema serio de lectura.
Según el Dr Barreda, investigador y pediatra chileno, cuando los niños no utilizan todo un lado del cuerpo de manera dominante y completa, se producen una serie de consecuencias como son; problemas de lectura, de orientación espacial, problemas en la escritura y de tartamudez. (Dr Pedro Barreda.http//www.pediatriaaldia.cl)
4. EL MUNDO PERCIBIDO             
La percepción de profundidad es la capacidad de ver un espacio tridimensional y calcular las distancias. Si la percepción de profundidad no existiera, no se podría andar en una bicibleta, atrapar y arrojar pelotas, enhebrar una aguja o conducir un automóvil. El mundo sería visto como una superficie plana. Algunos psicólogos sostienen que la percepción de profundidad es congénita, para otros es una habilidad aprendida. Existe el llamado abismo visual que los bebés se niegan a cruzar cuando gatean y las señales de profundidad  que son características del ambiente y mensajes del cuerpo que aportan informaciones sobre distancia y espacio. Algunas señales funcionan con un solo ojo (monoculares) y otras con los dos (binoculares).
Señales musculares
Dentro de las señales musculares se encuentran los estímulos, como la acomodación o flexión del cristalino para lograr el enfoque de objetos cercanos. Las sensaciones de los músculos unidos a cada cristalino, retornan al cerebro. Los cambios de las sensaciones pueden servir para el cálculo de distancias cercanas.
Las señales pueden diferenciarse en monoculares y binoculares y entre las monoculares podemos diferenciar algunas :
a) superpuestas o interpuestas: o la sobreposición de figuras sobre otras de modo que las más próximas cubren a las lejanas.
b) de tamaño relativo: si el objeto tiene un mayor tamaño relativo parece más próximo.
c) de altura relativa: en el caso de líneas de horizonte, resulta cercano al observador cuanto más elevado esté en el campo visual.
d) Perspectiva aérea o atmosférica: al observar un objeto distante se percibe con menor nitidez que los cercanos.
e) del tamaño familiar: la experiencia visual de determinados objetos influencia la percepción de la distancia.
f) de la perspectiva lineal: las representaciones gráficas de profundidad por perspectiva lineal.

En cambio entre las señales binoculares:
a) la visión estereoscópica: que se obtiene de combinar dos imágenes retinarias, proporcionando una experiencia perceptual de tres dimensiones.
b) disparidad retinaria: se trata de una señal de distancia binocular basada en la diferencia entre imágenes recogidas por las dos retinas al enfocar ambos ojos al mismo objeto.
c) convergencia: o señal de profundidad visual que resulta de los músculos que controlan los movimientos oculares, y que para mirar un estímulo cercano los ojos se mueven para adentro.
La percepción del mundo es un proceso cognitivo que ocasiona aún muchas interrogaciones, en la medida que la aproximación al mundo se realiza a través de los sentidos y bajo  percepción. Los órganos sensoriales median en la relación de percepción con el entorno y la información obtenida es luego sometida a procesos complejos de interpretación. Lo que se produce es procesos en los cuales los aportes sensoriales son transformados, reducidos, elaborados, almacenados , resurgidos o utilizados.
La percepción del mundo no interesa a los investigadores psicólogos solamente por su significado como proceso cognitivo, sino porque es importante para la comprensión de las relaciones afectivas e intelectuales del individuo con las tecnologías de la información y exponencialmente con las imágenes. Y en ello la relevancia se encuentra en la secuencia de operaciones que ejecuta transformaciones y toma decisiones con la información proveniente de los sentidos, como señala D. Norman en 1973.
El proceso perceptivo entonces, no es simple ni mecánico, sino la captación activa de los rasgos estructurales. El individuo parece apropiarse de el entorno cultural por medio de significados que su misma experiencia ordena y la hacen comunicable; se puede decir que asume la codificación de esa experiencia.
El desarrollo de actividades perceptivas experimentales en el individuo, producen una madurez semejante al resto de sus facultades superiores. Se afirmaría que de las actividades gestuales asociadas a la percepción se arribaría a la representación y siendo que las imágenes suelen dibujar el objeto ausente, las representaciones operan en el nivel de los símbolos.
En paralelo a la percepción del mundo visivo, tiene lugar la conceptualización del entorno que se percibe en la totalidad del sistema. Para J. Turner (1981) se trata de un proceso cognitivo básico en la medida en que es condición necesaria para el desarrollo posterior y la percepción, como todo proceso cognitivo, resulta intervenida por las actividades instrumentales del lenguaje verbal y no verbal.
Percepción y conducta social
En su obra “La escuela de las tecnologías”, Angel San Martín Alonso, Universitat de Valéncia, 1995, refiere que tanto la familia como la escuela se encuentran en gran medida supeditadas a otra institución: el mercado y desde allí se les ofrece una amplísima gama de instrumentos de expresión y recepción que pueden utilizarse a través de la TV, el ordenador y el video, incluído el interactivo. Además se encuentran los medios más avanzados tecnológicamente como el CD rom, el CD i o las redes telemáticas y sistemas hipermedia que  se incorporan prioritariamente como herramientas en las más variadas tareas productivas y de ocio, al tiempo que logran romper la idea de espacio interpuesto o de distancia intersubjetiva, dando pié a una cuestión de principal importancia: ¿Cómo éstas incorporaciones al entorno pueden incidir sobre los sistemas funcionales cognitivos?
Los niños, afirma Alonso, adquieren a muy temprana edad sus primeras experiencias con tecnologías de información en su contexto familiar y de interacción entre iguales aunque no todos se encuentren en un igualado nivel y pericia de manejo. El autor opina ; puesto que los más jóvenes de la familia manejan con mayor pericia los artefactos tecnológicos, es esa situación la que plantea un problema interesante de análisis en el proceso de socialización, o lo que llamamos la “contradicción cultural”, que aflora entre la ostentación de dominio por parte de los adultos y el que los jóvenes sean quienes mejor manejan los aparatos del hogar electrónico.
Este pensamiento demuestra como las actuales tecnologías cuentan con una doble dimensión, ya que el entorno social y cultural cambia de una manera sustantiva, planteando la hipótesis de que ello genera determinadas consecuencias sobre la estructura cognitiva de los individuos, pues produce modificaciones además en los sistemas de valores de los jóvenes.
En modo principal, se puede arguir que uno de los modos de percepción del mundo ha sido drásticamente modificado a través de las nuevas tecnologías, que han acercado las noticias, los sucesos y la vida privada de personas en manera sorprendente.
La denominada “primavera árabe” o la revolución democrática  iniciada  con los alzamientos populares de países árabes, como Egipto, Túnez, Argelia, Yemén, Baréin haciéndose extensiva a Siria, Libia, Marruecos y algunos otros países, daba su puntapié inicial  requiriendo libertades democráticas, cambios políticos, económicos y sociales a partir del encuentro de las generaciones jóvenes en  las redes sociales; algo impensado para los árabes de tan sólo diez años atrás. Se comprueba de esta manera que , las señales de diferencia y desigualdad, son mayormente percibidas por los jóvenes, por ser quienes se encuentran mayormente ligados a las tecnologías de la comunicación.
Se puede llegar a denominar en este tiempo “la revolución” de las tecnologías de información, ya que instantáneamente se producen los hechos ,  se están anunciando y comentando en las redes sociales.
Como siempre, lo que debería ser recibido y aplicado en la educación, genera desconfianzas argumentadas o un pesimismo pedagógico ante las tecnologías y la cultura que ella genera y en las discusiones de fondo aparecen paradojas de dificultades de diálogo. Hoy en día y a raíz de ésta deficiencia de aprovechamiento en lo que sería explorar a fondo (en materia educativa) con el soporte y el apoyo investigativo de los jóvenes, incorporando las nuevas tecnologías al máximo, se produce un cortocircuito entre la educación tradicional y el sector modernista que sostiene e incorpora, no solamente a las nuevas tecnologías sino las nuevas generaciones.
La informática, los videos, los estudios que incorporan todos los medios audiovisuales, son recursos que no pueden dejarse de lado en la educación actual ya que, al igual que se habla de la apropiación cognitiva de la mente humana, siguiendo un proceso un poco diferente se da también hoy una apropiación tecnológica del mundo por parte de las instituciones que se ocupan de la comunicación. Los diseñadores de videos, videojuegos, documentales, fotografías o los que añaden un tema para debatir en un chat se encuentran proyectando sobre éstos soportes tecnológicos sus particulares visiones del mundo que luego generan diversas conductas sociales.

























No hay comentarios:

Publicar un comentario