BIENVENIDOS al blog de Psicología y web coaching. Un sitio actual e innovador donde volcaremos estudios y comentarios sobre Psicología, coaching, psicología social, comunicaciones y mucho más !

13/6/12

LOS MEDIOS Y LAS TECNOLOGIAS

La Sociología y la Psicología han comprendido la importancia de los procesos comunicativos para las personas estudiándolos y analizándolos desde sus inicios. La era presente, que muchos autores denominan “era de la comunicación” resulta además la era del consumo masivo de información, mediante los medios de comunicación de masas. La comunicación se entiende como el primer proceso que cambió al ser humano hace miles de años y sigue haciéndolo hoy. Cada cambio en las modalidades con que las personas se comunican, significa también cambios en la manera de pensar, de comportarse, de relacionarse y en todo el contexto psicológico individual y social.
Reflexionar sobre la comunicación, los sistemas de escritura, la comunicación no verbal y las tecnologías de la información y la comunicación se hace necesaria cuando se arriba a la comprensión de que las “nuevas tecnologías” no lo son tanto y que forman  parte de la vida cotidiana “muy natural” en todo aspecto y nivel.
La comunicación es el proceso mediante el cual el entorno adquiere realidad y existe para quien forma parte de él.
Se habla de amigos, familiares, novia o casas y paisajes en un proceso que el imaginario delínea según el proceso interactúa, involucrando la mente, los pensamientos, los recuerdos, las emociones y motivaciones, los deseos, etc. Por lo cual estudiar la comunicación es ir más allá de la comprensión de los procesos de difusión de determinadas informaciones, hacia la forma en que la “percepción de la realidad” se encuentra mediatizada por procesos comunicativos.
En las nuevas tecnologías vigentes,existe el denominado <ciberespacio> o espacio metafórico en constante transformación en el cual la comunicación, la transmisión social del conocimiento ya no es fija ni unívoca como en la escritura, sino inestable y cambiante como la red enorme de interconexiones que la constituye. Se trata de un espacio global en medio de un entorno hipertextual y dinámico de vínculos multidireccionales. Es en ese nuevo contexto que las reflexiones privadas e individuales se diluyen en recuperados espacios comunitarios, en chats y conversaciones en línea, en propuestas relacionales (aún sin recurrir a escenarios reales) solamente desde una representación y un simulacro de un espacio virtual. En el escenario nuevo, se revelan claves nociones de simulacro, ficción, representación, hiperrealidad verosímil, juegos de apariencias y otras.
El ciberespacio plantea la distorsión de los conceptos tradicionales de tiempo y espacio. La velocidad de las comunicaciones, las conversaciones en línea, los chats en tiempo real, disuelven las fronteras entre lo real y lo ilusorio y exige una redefinición en la relación de la “realidad” con su “representación”. El espacio cibernético ofrece infinitas posibilidades para interconexiones y hace resurgir un mundo heterogéneo y plural en que sentidos y orientaciones resultan muy próximos a modalidades características de las comunicaciones orales que a las del registro escrito. La experiencia virtual inestable en el habla, recurre a figuras evanescentes y fugaces que a linealidad y rigidez de escrituras.
El espacio en la web con consecuencias en la realidad, o un entorno metafórico y real, la creación constante de nuevos itinerarios y nuevas relaciones se rige por los imperativos de un presente contínuo, dinámico y colectivo.
Toda elaboración electrónica que de la palabra y la imagen plantean las tecnologías de la información y la comunicación surgidas en el siglo XX han afectado profundamente, la ordenación tipográfica en el mundo, replanteando procesos comunicativos y la distinción misma, entre oralidad y escritura.
“La actividad narrativa permite a los miembros de una comunidad representar sucesos, pensamientos y emociones y reflexionar sobre ellos, pero la oportunidad puede estar asignada de un modo asimétrico en el que algunos poseen más derechos a la reflexión que otros.
Fundamental en la construcción de un yo, de otro yo y de una sociedad, la co-narración compone biografías e historias; sin embargo, la significación de la experiencia y la existencia, lo que es posible, real, razonable y deseable, tiende a ser definida por algunos más que por otros” (Ochs,E.2000)

Consideraciones sobre la influencia de los medios
Existen tendencias de investigaciones en las comunicaciones que delimitan las formas diversas en el proceso comunicativo social y que giran en torno a medios de comunicación de masas  desarrollando sus propios métodos.
Las principales líneas de evolución en los estudios sobre medios refieren a:
a) los inicios de investigaciones en USA y en Europa.
b) los cambios en los conceptos de influencia de medios de comunicaciones.
c) reflexiones globales sobre la historia de la comunicación en torno a algunos ámbitos como el paradigma funcionalista, la perspectiva interpretativa y la marxista.
Las comunicaciones de masas y sus estudios dieron inicio en Estados Unidos y en Europa y determinaron su enfoque posterior, influyendo en las configuraciones de nuevas disciplinas científicas. En Estados Unidos, el interés fue centrado en los mecanismos propagandísticos y en la influencia de la prensa sobre la opinión pública; posteriormente los apoyos institucionales y empresariales condujeron a una variedad de estudios empíricos de carácter comercial, político y cultural. En Europa, en cambio el foco fue hacia la prensa y los aspectos económicos y sociales, enmarcándose en la experiencia directa del potencial de medios como instrumentos de propaganda, durante la Primera Guerra Mundial y luego, en la Alemania de Hitler.
El desarrollo de las comunicaciones en los años sesenta hacia un nuevo campo de estudio, acarreó interpretaciones diferentes sobre la definición del proceso de comunicación en general y de comunicación de masas en particular. Como en toda disciplina, la investigación sobre comunicación de masas ha avanzado en torno a paradigmas, tendencias que fueron inspirados en corrientes sociológicas interpretando la realidad social. Los resultados de la investigación resultan divergentes y proponen distintas definiciones del papel de los medios de comunicación y su influencia. Los autores que han reflexionado sobre los medios de comunicación de masas en USA han centrado sus intereses en las noticias y la circulación de las mismas en la sociedad.
 Durante la primera guerra mundial, las informaciones periodísticas y la propaganda política no tuvieron delimitaciones claras; tantas veces por los sistemas de censura de noticias y otras por las actitudes partidistas de las empresas editoriales. Las manipulaciones y las falsificaciones de noticias pusieron de manifiesto las posibilidades potenciales y reales de la prensa como instrumento de propaganda.
Los gobiernos europeos censuraron (directa o indirectamente) las noticias durante el transcurso de la contienda. Gran Bretaña ejerció presiones sobre el sistema de información periodística en torno a la guerra y las noticias del frente de batalla. Hacia 1914 surge una oficina de prensa, controlada por el parlamento con capacidad y misión de censurar toda información de los frentes de guerra y asesorar a la prensa sobre las publicaciones de noticias y hacia 1918 se crea un departamento de prensa centralizado con poderes de censura de noticias.


Los grandes diarios en este tiempo de conflicto, fueron asumiendo actitudes partidistas en defensa de intereses nacionales.
En Estados Unidos en cambio, no se impuso sistema directo alguno de censura, pero sí el gobierno intentó crear a través de la prensa una actitud favorable a la participación del país en el conflicto. En 1917 Estados Unidos traslada a la propaganda política los conocimientos de publicidad comercial adquiridos hasta entonces en el mundo empresarial y funda el Comité de Información Pública.
Los primeros pensadores de inicios del siglo XX, que analizaron el papel de la prensa de masas observaron su capacidad para introducir cambios significativos en la sociedad. La prensa estadounidense ostentaba funciones importantes otorgadas por el liberalismo; eran vigilantes del gobierno y de la política y un instrumento al servicio de la democracia. La prensa era un medio que invitaba a la participación ciudadana, al conocimiento, a la apertura y reflexión de hechos públicos. Un ciudadano “bien informado”, resultaba una garantía de actitud participativa y su intervención en los asuntos concernientes al conjunto de la sociedad. Es en el siglo XX que se afianza la imágen de la prensa como <cuarto poder>  frente a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial y como instrumento al servicio de la democracia.
El abaratamiento del precio del diario populariza el medio y sostiene la prensa sensacionalista que había renovado sus formatos de información en los temas, en el estilo, presentaciones, etc, en la última década del siglo XIX y su expansión se debió al aumento de las publicidades en el medio. La prensa conquista la masividad y el impacto es enorme.
 Finalizada la primer contienda mundial, inicia a desarrollarse lo que se diera en llamar “sociedad de masas” y la filosofía liberal sobre la prensa empieza a desprenderse de sus rasgos mas idealistas. 
El desempeño de los diarios durante la guerra, la manipulación de las noticias y las asociaciones entre empresarios y políticas nacionales pusieron de manifiesto las relaciones estrechas entre prensa y poder político (sobre todo en momentos de crisis).
Walter Lippman (1889-1974) analizó las formas de influencia que caracterizaban a la prensa en su tiempo y consideró los medios de comunicación como “modeladores de las formas de conocimiento y de la cultura en general” estudiando en ellos la creación de estereotipos o formas simplificadas de entender la realidad.
El argumento principal de los estudios planteaba que los individuos conocen la realidad que les rodea, o que percibe el mundo a través de rasgos globales y genéricos que facilitan la comprensión de la realidad. “Public Opinion”, su obra publicada en 1922, marca un hito en las investigaciones de comunicaciones y comunicadores sociales y en ella cuestionaba ya, la forma en que el periodismo reunía los hechos y estudiaba la influencia de la prensa en las construcciones mentales de las personas.
Robert Ezra Park (1864-1944) desarrolló estudios sobre la función de la comunicación, destacando principalmente la de cohesionar grupos sociales en espacio y tiempo, en crear o hacer posible el consenso social. Para Park, la prensa, la radio y el cine introdujeron nuevas formas de comunicación y en el caso de las noticias, remarcó su necesidad intrínseca de difusión en la medida en que debían adaptarse a contextos muy diversos, su capacidad de “aculturación”. La difusión de las noticias dependía de la importancia que se daba al acontecimiento noticioso y esto implicaba una selección. Los diferentes sentidos que tienen en distintos lugares las mismas noticias, tienden a converger de la misma forma que a la difusión sucede la aculturación.  Park estimaba que la noticia era, sobre todo una forma de conocimiento y destacó casos de marginales e inmigrantes que se sintieron inseridos en la sociedad a través de las noticias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario